La operativa para envíos de dinero a través de Western Union se hace con la aplicación WUPOS. El acceso a WUPOS se hace a través de IRIS>>Llamadas a sistemas externos>>Dinero>>Western Union o a través del enlace https://wupos.westernunion.com. A continuación s e informa el ID de Usuario y Contraseña.
Al entrar por primera vez el usuario tiene que registrar su firma y NIP, a través de la tableta digitalizadora en Otros servicios>>Firma del usuario. Sólo será necesario una vez, salvo que el usuario cambie de oficina, en cuyo caso el sistema volverá a solicitar dicha firma.
Una vez al año, durante los meses de enero - febrero, todos los empleados deberán comprobar que la firma y NIP registrado son correctos.
El ID de usuario no se corresponde con el C corporativo del empleado, ni los accesos a WUPOS se gestionan a través del Sistema de Gestión de Usuarios y Accesos (SIGUA), por lo que cuando sea necesario nuevas altas o bajas, el procedimiento será:
Una vez que dentro de la aplicación, se comienza el procedimiento de admisión de la operación de envío de dinero.
El sistema informará al usuario de:
Es recomendable introducir los teléfonos del remitente y destinatario aunque no sean campos obligatorios.
La aplicación dispone de una serie de mensajes de alerta, que advierten cuando hay elementos que impiden continuar con la operación, o bien que es necesario solicitar al cliente documentación adicional.
Las principales alertas son:
Se introducen en la aplicación los datos necesarios para realizar la operación, que traslada el cliente o que están reflejados en el formulario rápido opcional que ha cumplimentado. Los datos a rellenar en el formulario y la aplicación son:
El agente que está realizando el envío debe tener en cuenta que debe escribir el nombre del remitente en la aplicación de la misma manera que aparece en los documentos de identificación.
En caso que el cliente haya iniciado la transacción desde un dispositivo móvil, se introducirá el número de teléfono en el campo "Número de teléfono" y al pulsar "Buscar" esta se mostrará con los datos cumplimentados y únicamente habrá que verificarla con el cliente y confirmarla.
Al cliente se le solicitará una documentación válida en vigor. El empleado de admisión debe escanear el documento del remitente. No es necesario realizar un escáner del documento por operación, ya que Wupos una vez que realiza una transacción con ese documento queda registrado en el servidor. Una vez comprobada la imagen en el sistema, el empleado comprobará que el documento que presenta el cliente coincide con el que tenemos registrado en el ordenador y que ése documento sigue en vigor.
Una vez comprobada toda la documentación y cumplimentado, en su caso, el formulario rápido de envío, se introducirán todos los datos en WUPOS.
Inscritos todos los datos en el sistema, se pincha en "Preimprimir recibir". Al pulsar saldrá una pre-impresión (PDF) en la pantalla, que se debe imprimir para que el cliente verifique todos los datos de la transferencia antes de finalizar con la transacción. En este PDF no consta ningún MTCN, ya que su finalidad es únicamente para que el cliente verifique si los datos son correctos, o transmitir verbalmente los datos antes de firmar el cliente en la tableta.
Una vez que el cliente haya verificado todos los datos y haya manifestado su conformidad, se puede seguir con el envío pulsando "Imprimir recibo".
Solo se considerarán válidos los impresos definitivos, en los que figure impreso por el sistema el MTCN impreso, no considerándose válidos aquellos que presenten el número de transferencia escrito a mano.
Sólo el remitente de un envío tiene la facultad de realizar modificaciones en una transferencia, siempre y cuando se dirija a la oficina de Correos debidamente documentado y con su resguardo de imposición. Bajo firma del remitente, se reflejarán los cambios solicitados en dicha transferencia en el resguardo que aporta el cliente.
Las modificaciones no se pueden hacer directamente en el terminal; hay que llamar al Call Center, al teléfono 23 340 o 91 596 33 40, que anota y transmite las modificaciones a la Central.
La misma oficina que haya realizado la transacción y siempre que se realice en el mismo día, podrá reimprimir el impreso justificante de la transacción con modificaciones.
Los cambios que se pueden realizar afectan a cambios menores en los nombres del remitente o del destinatario de un MTCN.
Modificaciones que si se pueden realizar con esta herramienta:
Modificaciones que NO están permitidas:
Cuando el cambio de cualquiera de los ítems anteriores afecte a la transferencia a modificar, los cambios deben de realizarse por medio del Call Center de Envío. Siempre será el remitente, el que se dirija a una oficina de Correos a realizar cualquier cambio en la transferencia. No podrán realizarse cambios en las transferencias a pagar en Correos.
En las operaciones de WU ya no es necesario realizar ni archivar la fotocopia del documento de identificación del cliente, ya que ésta se sustituye por la digitalización de la documentación de identificación. En todas las operaciones de WU hay que escanear la documentación de identificación del cliente, adjuntándola a la operación.
Pulsando el botón "Explorar" es posible recuperar el documento en caso que esté escaneado previamente (anteriores operaciones) y esté guardado en las carpetas destinadas para ello.
Cobrar importes.
Nunca se debe procesar la transferencia de dinero de Western Union, si antes no se han cobrado los importes correspondientes.
Firmar la operación.
Una vez corroborado que todos los datos son correctos, el cliente tiene que firmar en la tableta, esta firma se anexa en el impreso del cliente como también la firma del usuario registrada. Sólo se genera la copia para el cliente, la oficina no tiene que archivar ningún impreso de Western Union.